HE AQUÍ EL LUGAR PARA TODA AQUELLA ALMA SEDIENTA DE SABER, EL SABER FUERA DE LOS LIBROS Y DE TODA NORMA.
lunes, 16 de abril de 2012
A 21 AÑOS DE LA MUERTE DE FREDDIE MERCURY
ME DECLARO UN SEGUIDOR FANÁTICO DE DON FAROOK BULSARA Y NAVEGANDO POR LA RED ME ENCONTRÉ ESTE POST DONDE ALGUIEN COMENTABA SU EXPERIENCIA EN PRIMERA PERSONA DE LO QUE FUE SABER DE LA MUERTE DE ESTE FENOMENAL CANTANTE Y ME PARECIÓ OPORTUNO DARLE NUEVAMENTE VIDA.
OJO YA VAN 21 AÑOS DESDE QUE SE FUE.
I declare myselfa fanatical followerof DonFarookBulsaraandsurfing the NetI FOUNDTHISPOSTWHERESOMEONEcommentedEXPERIENCEIN FIRSTPERSON TOKNOWWHATWASTHE DEATH OFTHISPHENOMENALSINGER ANDAGAINGIVEMELIFEseemed appropriate.
EYEANDVAN21 YEARSSINCETHATWAS.
Han
transcurrido ya 18 años desde que la triste noticia de la partida de
Freddie Mercury sacudiera nuestro interior, y hoy, la música de QUEEN
continúa más vigente que nunca y el legado de Freddie Mercury permanece
intacto. Su imagen sigue viva en nuestras mentes y corazones, y sin duda
alguna, ya forma parte de esa privilegiada galería de artistas
legendarios e inmortales, cuya contribución a la música ha sido
sencillamente extraordinaria. Y sus composiciones continúan escuchándose
incansablemente y ya son parte de la historia musical. Si no, ¿de qué
forma podría explicarse el eterno éxito de “Bohemian Rhapsody”, la obra
maestra de QUEEN y composición cumbre de Freddie? O la plena vigencia de
“We Are The Champions”, himno en diversas competencias deportivas? O
hace algunos años la súbita popularidad de “Don’t Stop Me Now” a raiz de
su inclusión en el comercial de Rimac Seguros?
Deseo
transportarme al pasado hace 18 años y compartir con ustedes lo que
fueron para mí esos días de noviembre de 1991. Dos semanas atrás, en la
segunda semana de noviembre, ya habían comenzado a circular rumores en
algunos diarios sobre el estado de salud de Freddie -que comenzaron a esparcirse desde 1990-,
que en ese momento ya comenzaban a cobrar mucho más fuerza en los
tabloides británicos. Por esos días, acababa de ser editado en Gran
Bretaña el album recopilatorio "GREATEST HITS II" y lo que contribuía a
generar dichas especulaciones eran dos hechos: 1) Que no se incluyese
ningún tema nuevo en dicha recopilación; y 2) Que el single de adelanto
de dicho album fuera precisamente "The Show Must Go On", como si fuese
algo premonitorio.
Uno
como fan como que se resistía a creer dichos rumores, pero habían
ciertos hechos que sembraban razonables dudas: 1) La muy poca exposición
pública de Freddie a raiz de la salida del extraordinario album
“INNUENDO”, recayendo en Brian y Roger la labor de promocionar dicho
album con entrevistas; 2) La negativa de QUEEN a salir de gira para
promocionar el album “INNUENDO”, actitud asumida dos años atrás luego de
la salida de “THE MIRACLE”; 3) La no aparición del grupo en el video
clip de “Innuendo”, en donde se utilizaron imágenes estilizadas de los
miembros de QUEEN provenientes de otros videos; 4) Su aspecto físico
cada vez mas frágil y delgado, algo visible en "I'm Going Slightly Mad",
“Headlong” y exageradamente notorio en "These Are The Days Of Our
Lives"; y 5) Las letras de los temas del album “INNUENDO”, que tenían un
insinuante -de acuerdo a la traducción del titulo del album- tufillo a despedida.
Pero
todas esas especulaciones dejaron de serlas para convertirse en una
triste y fatal realidad el día sábado 23 de noviembre de 1991, cuando
Freddie Mercury confirmó lo que prensa londinense venía especulando
hacía tiempo: anunció al mundo que padecía del mal del SIDA.
Recuerdo que ese domingo 24 de noviembre de 1991 estaba reunido en la
tarde con dos amigos fans de QUEEN, Raul Alvarez y Ricardo, y en eso,
uno de ellos, Raulito, soltó una bomba. Contó que la noche anterior
había visto en el noticiero "24 Horas" la noticia oficial y confirmada
de que Freddie tenía SIDA y que lo había anunciado a través de un
comunicado. Recuerdo que a todos nos cayó como una bomba de agua helada,
pero por otro lado, fue una confirmación de continuas sospechas que a
lo largo de 2 años -desde 1989- uno venía acumulando pero que
en el fondo se negaba a aceptarlo. Me acuerdo que ese día los tres
quedamos en estar atentos a partir del día siguiente a TODO lo que
saliera en la TV y en las radios para escuchar cualquier noticia
referente a su estado de salud, y deseábamos al menos, que pudiese
llegar con vida al año 1992 para las Olimpiadas en la ciudad de
Barcelona. Así me acosté el domingo 24 ignorando lo que se vendría a
partir del día siguiente.
Lunes 25 de noviembre. Me levanté temprano para ir a mi trabajo y estaba tomando desayuno con mi padre -QEPD-, y en eso mi viejo me comenta, "en la radio he estado escuchando la noticia sobre el cantante de tu grupo favorito". Yo le dije. "sí viejo, ya se confirmó ayer que tiene SIDA", y el me contestó de inmediato: "No, acaba de salir la noticia de que ha fallecido". En ese preciso instante, sentí que se me paralizaba el cuerpo y me quedé helado. Pregunté de nuevo, "Viejo. ¿estás seguro de eso?", y me contesta "Sí, y en estos momentos hay bastante consternación en Londres".
En ese momento, disculpen la expresión, se me jodió la mañana, el día y
la semana. Cuando mi viejo salió a trabajar, le di la noticia a mi
hermano -prácticamente lo desperté- y luego me encerré en el escritorio y prendí la radio y confirmé la noticia. Cogí un CD -era INNUENDO-
y puse "The Show Must Go On" y luego puse un cassette y comencé a
escuchar el tema solista de Freddie, "There Must Be More To Life Than
This" y en ese momento, las lágrimas brotaron de mis ojos sin cesar,
porque en ese preciso instante, la fantasía de TODA mi vida se hacía
añicos y terminaba para siempre: Ver algún día a QUEEN en concierto, a Freddie, Brian, Roger y John juntos en un escenario. Ya eso nunca más volvería a suceder y fue un desconsuelo grande para mí en ese momento. Era el definitivo final de un sueño, de una ilusión.
Luego me fui a mi trabajo, y prácticamente ese día ni trabajé porque la
mente la tenía en otra parte. Llamé a todos mis amigos fans de QUEEN de
ese entonces, y todo el día estuvimos conectados, con la tristeza de
por medio y en la noche nos vimos en casa de mi entrañable amigo
Hernaldo Alva y vimos el programa “Disco Club”, donde Gerardo Manuel
hizo el mismo día un especial de QUEEN a raiz de la noticia. Y
terminando el día, en la noche me ví todos los noticieros y me
sorprendió ver la noticia entre los titulares. Los siguientes días
fueron de amplia cobertura en los noticieros locales, y también de
aceptar la cruel realidad: ya no volveríamos a ver nunca más a Freddie sobre un escenario y a QUEEN como banda completa y en actividad.
Durante
sus últimos meses, Freddie fue cuidado por sus amigos más cercanos, Jim
Hutton, Joe Fanelli y Peter Freestone y el anuncio oficial de su muerte
señaló: “Freddie Mercury murió pacíficamente esta noche en su
residencia en 1 Logan Place, Kensington, London. Su muerte fue resultado
de una neumonía ocasionada por el SIDA". Brian, Roger y John emitieron el siguiente comunicado: "Hemos
perdido al mejor y más querido miembro de nuestra familia. Sentimos un
dolor tremendo porque se ha ido, tristeza porque se encontraba en la
cumbre de su creatividad, pero por encima de todo un gran orgullo por el
modo valeroso en que vivió y murió. Nos ha sido concedido el privilegio
de compartir nuestra vida con el. En cuanto nos sea posible,
quisieramos celebrar su vida al estilo al que nos tenía acostumbrados". Sus restos fueron cremados el miércoles 27 de noviembre en una ceremonia según el rito zoroastro.
En
lo personal, la música de QUEEN ha sido parte muy importante en mi vida
y gracias a esta legendaria banda, como contraparte a la frustración de
no haber visto a QUEEN en concierto, he recibido cosas muy positivas,
entre las cuales las mas importantes son: 1) Haber conocido a muchos de
mis mejores amigos con quienes me une una gran y estrecha amistad; 2)
Haber tenido el privilegio de haber sido parte de un programa de radio
dedicado enteramente a QUEEN, gracias a mi gran amigo Huguito Salazar;
3) Haber tenido la enorme suerte y privilegio de haber recibido en 4
oportunidades carta de respuesta de puño y letra del mismo Brian May en
1988, 1991, 1992 y 1993; y 4) Haber tenido la enorme dicha de haber
visto en vivo a Brian May y Roger Taylor, la dupla sobreviviente de
QUEEN, en Santiago de Chile y al al lado de mi esposa y dos de mis
mejores amigos. Finalmente, a 18 años de su desaparición física,
Freddie Mercury permanece en el recuerdo perenne de los fans y sigue
siendo admirado y reconocido en el mundo entero como un extraordinario
cantante, un prolífico compositor, un pianista impecable y un showman en
el escenario con un dominio de escena único, en suma, un artista
completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario